botox y ácido hialurónico: diferencias que debes conocer

BÓTOX Y ÁCIDO HIALURÓNICO: DIFERENCIAS QUE DEBES CONOCER

Son muy grandes las diferencias entre la aplicación del ácido hialurónico y el bótox, cada compuesto se coloca según las necesidades del paciente y del tipo de mejora a lograr, sus funciones y usos en la medicina estética están bien definidos.

Aunque estas diferencias son poco conocidas entre las personas que recurren a ellos como tratamientos estéticos. Por tal motivo, hoy hablaré sobre las notables diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico.

Te saluda la Doctora Ángela Chamorro, Médico Especialista en Medicina Estética, y te doy la bienvenida a mi blog. ¡Zambullámonos en el interesante mundo de los compuestos estrellas de la medicina estética moderna! Nuestros aliados para reducir arrugas y surcos.

Diferencias entre el ácido hialurónico y el bótox

El ácido hialurónico es un glucosaminoglucano, es decir es un polisacárido complejo integrado por moléculas ácidas con numerosas cargas negativas. Su particular composición hace que atraiga grandes cantidades de sodio y con ella mucha agua.

Su forma de maya lo hace perfecto para retener toda el agua atraída, se extiende y ocupa un gran volumen, además favorece la nutrición de la zona tratada. Estas características lo convierten en el material de relleno ideal.

Lo más interesante es que el ácido hialurónico no es un compuesto extraño para nuestro organismo, ya que lo podemos encontrar formando parte de todos los tejidos del organismo como el humor vítreo, la piel, cordón umbilical, etc. Es completamente biocompatible.

Por su parte, el Bótox es el serotipo A producido por la bacteria Clostridium botulinum que actúa como bloqueador de la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, por lo que bloquea la conexión de la neurona con el músculo impidiendo la contracción del tejido.

La debilidad que genera el bótox en la contracción muscular es utilizada por la medicina estética para poner el tejido en reposo y que la piel deje de arrugarse o doblarse con la actividad de los músculos faciales.

En pocas palabras el ácido hialurónico rellena mientras que el bótox paraliza la musculatura.

Diferencias en la aplicación del ácido hialurónico y el bótox

Según la investigación de Carvalho, E y col (2009) el ácido hialurónico se emplea en su forma entrecruzada como material de relleno.

Se indica para: Corrección de líneas, arrugas, surcos es especial nasogeniano y comisura labial de boca triste, reborde de bermellón, aumento de labio, etc.  Aumento de malar, proyección del mentón y en la perfiloplastia de mandíbula se realiza con las presentaciones más acuosas del compuesto.

Dada la variedad de usos del ácido hialurónico, este se puede colocar en cualquier parte del rostro para dar volumen y rellenar los surcos.

A diferencia del ácido hialurónico, el bótox no da volumen, sino que se aplica sobre la musculatura facial, por lo general en el tercio superior del rostro en zonas como:

  1. Arrugas del entrecejo: tienen orientación vertical, involucran distintos músculos que se deben intervenir con la técnica correcta.
  2. Arrugas de la frente: con orientación horizontal, se debe tener especial cuidado en prevenir la sobre relajación del músculo frontal para evitar la caída de las cejas que se manifiesta con un aspecto entre fatigado y enojado.
  3. Corrección de cejas tanto para elevación como para la asimetría en la posición de alguna de las cejas.

En España, la normativa sanitaria oficial exige la diferenciación entre el bótox de uso clínico, neurológico y oftalmológico o bien para fines estéticos. De acuerdo a López Alcolea (2011) Existen diversos tipos de toxina botulínica de uso médico-estético de tipo A, entre ellos:

Vistabel®, fue la primera autorizada en España, en el año 2004. Azzalure® fue la siguiente en ser comercializada, en el año 2009. Bocouture® ha sido la última en comercializarse.

Respecto a la aplicación, podría decir que mi metodología para el bótox se basa en un tratamiento conservador, es mejor ir paso a paso, buscar relajar el área a tratar y ¡no paralizarla!.

Los pacientes se sienten felices cuando reducimos sus arrugas y líneas de expresión sin presentar dificultades al momento de mostrar las emociones a través de sus expresiones. Nadie quiere tener un rostro inmóvil, por eso iniciamos con la dosis mínima.

Bótox en el tercio inferior del rostro ¿es posible?

El bótox no suele utilizarse en el tercio inferior del rostro pues siempre se requiere mucho control sobre la musculatura para el habla, el control de la masticación y la succión.

A pesar de ello ciertas alteraciones estéticas en el tercio inferior del rostro son corregibles con bótox, ya sea como única intervención o como complemento de un protocolo de tratamiento. Destaca la elevación de la punta nasal, la sonrisa gingival y las arrugas de código de barras.

La caída de la punta nasal al sonreír está ligada a la tracción del músculo del tabique nasal, por lo que la nariz se ve caída sobre los labios. La opción de reducir la tracción del músculo con bótox es plausible.

A pesar de no ser una solución permanente, la ausencia de cirugías, la sencillez y el bajo riesgo en general la convierten en una buena opción para muchos.

La sonrisa gingival es la sonrisa que muestra demasiada encía como consecuencia de una predominante acción muscular (músculo elevador), la aplicación de bótox con la técnica correcta ayuda a corregirlo.

Las arrugas en código de barras son las arrugas que aparecen en el borde superior de los labios con apariencia de bordes mal definidos. Es un tratamiento complejo, requiere de tiempo y combinar tratamientos como peeling con bótox.

Similitudes entre el ácido hialurónico y el bótox

– Son compuestos utilizados en la medicina estética para mejorar las líneas de expresión y las arrugas del rostro.
– Ambos productos se colocan a través de inyecciones dérmicas con el uso de agujas o cánulas.
– Sus efectos no son permanentes, con el paso del tiempo los cambios producidos en el tejido son menos notorios. Se requiere una recolocación periódica que puede oscilar entre los 6 a 12 meses dependiendo de la intensidad de las arrugas y el producto colocado.
– Cada paciente es diferente y el nivel de satisfacción respecto al tratamiento es variado. Los pacientes de edad avanzada con piel menos elástica y arrugas más profundas pueden requerir más sesiones de tratamiento además de involucrar otro tipo de tratamientos que maximicen los resultados.
– El riesgo de efectos adversos es mínimo cuando se siguen las medidas sanitarias en la preparación del compuesto y durante el tratamiento, y se aplican las técnicas adecuadas según el tejido y el producto empleado.

¿Cuál tratamiento es mejor para tu piel?

El ácido hialurónico y el bótox son tratamientos complementarios. Sin ningún problema se puede colocar bótox para minimizar las odiadas arrugas de la frente mientras que con ácido hialurónico se corrige el surco nasogeniano. Un rejuvenecimiento facial nunca está de más.

Mi recomendación, pon tu salud en manos expertas. Ve a un especialista que te evalúe y oriente respecto al mejor tratamiento según las características de tu piel, forma del rostro, profundidad de los surcos y las expectativas del tratamiento.

En mi Centro de Medicina Estética, la Clínica Bk en Torrejón de Ardoz, ofrecemos toda la orientación que necesitas sobre tratamientos estéticos. Si a ti te importa a nosotros también. Cuentas con nosotros.

Para mayor información comunícate y separa tu cupo.

Whatsapp: 634538241

Email: info@clinicabk.com

Si aún te quedan interrogantes por resolver, puedes hacérmelas llegar a través de mis redes sociales. En las que publico información, datos curiosos, consejos y resultados de tratamientos que te serán de gran ayuda:

Instagram: @drangelachamorro

Facebook: @drangelachamorro

Estaré muy atenta a tus preguntas y con mucho gusto te contestaré, nos leemos en una próxima entrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *