Inductores de colágeno

inductores de colágeno en medicina estética

¿Qué son los inductores de colágeno?

Los inductores de colágeno son sustancias biocompatibles que se utilizan en la medicina estética para estimular la producción de colágeno en la piel, lo que contribuyen a mejorar su apariencia y firmeza.

¿Por qué es importante el colágeno en la piel?

El colágeno es una proteína clave que se encuentra en la piel y es fundamental para mantener su estructura, firmeza y elasticidad. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano y representa alrededor del 75% de la piel. El colágeno ayuda a mantener la piel tersa, suave, y previene la aparición de arrugas y líneas finas.

A medida que envejecemos, la producción de colágeno en el cuerpo disminuye, lo que puede provocar una pérdida de elasticidad y firmeza en la piel, así como la aparición de líneas y arrugas. Por lo tanto, la estimulación de la producción de colágeno en la piel es esencial para mantener una piel joven y saludable.

Los inductores de colágeno como la hidroxiapatita cálcica, el ácido poliláctico y los hilos de dermosustentación, ayudan a estimular la producción de colágeno en la piel, lo que mejora su firmeza, elasticidad y apariencia en general. Además, el colágeno también puede ayudar a reducir los efectos de los radicales libres y la exposición al sol en la piel, lo que puede mejorar su salud a largo plazo.

Entre los inductores de colágeno más utilizados para la redensificación facial se encuentran: 

Hidroxiapatita cálcica:

La hidroxiapatita cálcica es un compuesto de calcio y fosfato que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano, especialmente en los huesos y los dientes; aunque nuestro cuerpo produce naturalmente hidroxiapatita cálcica, su producción disminuye con la edad.

En la medicina estética, la hidroxiapatita cálcica es una sustancia que se utiliza para rellenar y redensificar la piel del rostro. Al aplicarse en la piel, la hidroxiapatita cálcica estimula la producción de colágeno, lo que contribuye a mejorar la firmeza, elasticidad de la piel y restaura el volumen perdido. 

La hidroxiapatita cálcica es un inductor de colágeno de larga duración, ya que sus efectos pueden durar hasta 2 años o menos según factores individuales.

Este inductor de colágeno fue descubierto por primera vez por el químico alemán Friedrich Mohs en el siglo XIX, quien la identificó como uno de los componentes principales de los huesos y los dientes. Desde entonces, se ha utilizado en diversos campos, como la odontología, la medicina
ortopédica y la medicina estética

La hidroxiapatita cálcica utilizada en la medicina estética se obtiene mediante un proceso sintético en el que se crea una forma purificada del compuesto a partir de fuentes naturales, como huesos de animales. 

Es importante destacar que la hidroxiapatita cálcica utilizada en la medicina estética es segura, no representa ningún riesgo para los pacientes, es biocompatible y se descompone gradualmente con el tiempo sin causar ningún efecto negativo en el cuerpo.

La hidroxiapatita cálcica es una sustancia segura y eficaz que se utiliza para estimular la producción de colágeno en la piel y mejorar su firmeza y elasticidad. Es ideal para tratar áreas como las mejillas, el mentón y la mandíbula.

Beneficios de la hidroxiapatita cálcica

Además de mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, la hidroxiapatita cálcica también puede reducir la apariencia de líneas y arrugas en el rostro, así como restaurar el volumen facial perdido debido al envejecimiento.

Diferencias con otros inductores de colágeno

En comparación con otros inductores de colágeno, como el ácido hialurónico, la hidroxiapatita cálcica es más densa y proporciona un efecto de lifting más duradero. Los resultados pueden durar hasta dos años después del tratamiento.

 

¿Quiénes pueden utilizar hidroxiapatita cálcica?

La hidroxiapatita cálcica es un tratamiento adecuado para hombres y mujeres mayores de 30 años que desean mejorar la apariencia de su piel y retrasar los signos del envejecimiento. No es recomendable para pacientes con alergias conocidas a alguno de los materiales utilizados en el tratamiento.

Recomendaciones sobre la hidroxiapatita cálcica

Es importante que el paciente se someta a una evaluación médica previa para determinar si es candidato para el tratamiento y para evaluar la cantidad necesaria para obtener los resultados deseados. Se recomienda evitar la exposición al sol y la actividad física intensa durante las primeras 24 horas después del tratamiento.

Ácido poliláctico

El ácido poliláctico es un inductor de colágeno que se utiliza para estimular la producción de colágeno en la piel. Al ser aplicado en la piel, estimula la producción de colágeno, lo que contribuye a mejorar su firmeza y elasticidad. Es ideal para tratar áreas como las mejillas, los pliegues nasolabiales y las líneas de marioneta.

El ácido poliláctico es un inductor de colágeno de larga duración, ya que sus efectos pueden durar hasta 2 años o menos según factores individuales.

El ácido poliláctico se obtiene a partir de fuentes sintéticas mediante un proceso depolimerización del ácido láctico, un compuesto natural que se encuentra en pequeñas cantidades en algunos alimentos y en el cuerpo humano. Es importante destacar que el ácido poliláctico utilizado en la medicina estética es seguro y no representa ningún riesgo para los pacientes.

El ácido poliláctico fue desarrollado por primera vez por la compañía de biotecnología estadounidense, Purac Biomaterials, en la década de 1990. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2004 como un inyector dérmico para el tratamiento del VIH / SIDA y la lipoatrofia facial. Desde entonces, ha sido utilizado para tratar diversas condiciones y para la mejora estética.

Beneficios del ácido poliláctico

Además de mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, el ácido poliláctico también puede reducir la apariencia de líneas y arrugas en el rostro, así como restaurar el volumen facial perdido debido al envejecimiento.

Diferencias con otros inductores:

En comparación con otros inductores de colágeno, como la hidroxiapatita cálcica, el ácido poliláctico se absorbe gradualmente por el cuerpo y estimula la producción de colágeno de forma natural y progresiva.

A diferencia de la hidroxiapatita cálcica, nuestro cuerpo no produce ácido poliláctico de forma natural. Sin embargo, el ácido láctico, del cual se deriva el ácido poliláctico, se produce en pequeñas cantidades en el cuerpo como resultado del metabolismo. 

El ácido poliláctico utilizado en la medicina estética se considera seguro y compatible con el cuerpo humano, ya que se descompone gradualmente en ácido láctico y se elimina del cuerpo de forma natural.

¿Quiénes pueden utilizar ácido poliláctico?

El ácido poliláctico es un tratamiento adecuado para hombres y mujeres mayores de 30 años que desean mejorar la apariencia de su piel y retrasar los signos del envejecimiento. No es recomendable para pacientes con alergias conocidas a alguno de los materiales utilizados en el tratamiento.

Recomendaciones sobre el ácido poliláctico

Es importante que el paciente se someta a una evaluación médica previa para determinar si es candidato para el tratamiento y para evaluar la cantidad necesaria para obtener los resultados deseados. Se recomienda evitar la exposición al sol y la actividad física intensa durante las primeras 24 horas después del tratamiento.  Asimismo, se recomienda seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado de la piel después del tratamiento, como el uso de cremas hidratantes y protectores solares.

Hilos de dermosustentación

Los hilos de dermosustentación son un tipo de tratamiento de rejuvenecimiento facial no quirúrgico, que utiliza hilos reabsorbibles para tensar la piel, estimulando la producción de colágeno en el rostro, lo cual mejora la flacidez y la apariencia de la piel. 

Están compuestos por hilos de material biocompatible como polidioxanona (PDO) o ácido poliláctico. que se insertan en la piel para levantar y tensar la piel de forma inmediata y estimular la producción de colágeno a largo plazo.

Los hilos de dermosustentación están hechos de materiales biocompatibles, como el ácido poliláctico o el ácido poliglicólico, que se utilizan comúnmente en la fabricación de suturas quirúrgicas.

Estos materiales son seguros y no representan ningún riesgo para los pacientes, ya que se descomponen gradualmente en el cuerpo sin causar ningún efecto negativo en la piel.

Los hilos de dermosustentación se introdujeron por primera vez en Europa a principios de la década de los 2.000 y se han utilizado desde entonces para tratar la flacidez facial y corporal. No hay un solo inventor de los hilos de dermosustentación, ya que se han desarrollado y mejorado por varios fabricantes y expertos en medicina estética. 

Beneficios de los hilos de dermosustentación

Los hilos de dermosustentación pueden tensar la piel del rostro, mejorar su firmeza y elasticidad, reducir la apariencia de líneas y arrugas y restaurar el volumen facial perdido debido al envejecimiento.

Diferencias con otros inductores

En comparación con otros inductores de colágeno, los hilos de dermosustentación ofrecen resultados más sutiles y naturales. Los resultados pueden durar hasta un año después del tratamiento o menos según factores individuales.

¿Quiénes pueden utilizar hilos de dermosustentación?

Los hilos de dermosustentación son un tratamiento adecuado para hombres y mujeres mayores de 30 años que desean mejorar la apariencia de su piel y retrasar los signos del envejecimiento. No es recomendable para pacientes con alergias conocidas a alguno de los materiales utilizados en el tratamiento.

Recomendaciones sobre los hilos de dermosustentación

Es importante que el paciente se someta a una evaluación médica previa para determinar si es candidato para el tratamiento y para evaluar la cantidad necesaria de hilos para obtener los resultados deseados.

Se recomienda evitar la exposición al sol y la actividad física intensa durante las primeras 24 horas después del tratamiento. Asimismo, se recomienda seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado de la piel después del tratamiento, como el uso de cremas hidratantes y protectores solares.

¿Existen otros tipos de inductores de colágeno?

Sí, existen otros tipos de inductores de colágeno utilizados en la medicina estética, además de los mencionados anteriormente. Algunos de estos son:

  • Ácido hialurónico: Si bien el ácido hialurónico se utiliza comúnmente como relleno dérmico para restaurar el volumen facial perdido, también puede estimular la producción de colágeno en la piel.
  • Factores de crecimiento: Los factores de crecimiento son proteínas que se encuentran naturalmente en la piel y que desempeñan un papel importante en la regeneración y reparación de los tejidos. Los tratamientos que utilizan factores de crecimiento pueden estimular la producción de colágeno y mejorar la apariencia de la piel.

Cada tipo de inductor de colágeno tiene sus propias ventajas y consideraciones, por lo que es importante que el paciente se someta a una evaluación médica previa para determinar el tratamiento más adecuado para sus necesidades y objetivos estéticos.

En conclusión, los inductores de colágeno, como la hidroxiapatita cálcica, el ácido poliláctico y los hilos de dermosustentación, son opciones populares para la redensificación facial, ya que estimulan la producción de colágeno en la piel y mejoran su firmeza, elasticidad y apariencia en general.

Sin embargo, es importante que el paciente se someta a una evaluación médica previa para determinar si es candidato para el tratamiento y para evaluar la cantidad necesaria para obtener los resultados deseados. Además, es fundamental seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado de la piel después del tratamiento para asegurar una recuperación exitosa y resultados duraderos.

¿Deseas un diagnóstico gratuito?

Agenda tu cita y recibe un diagnóstico gratuito: Puedes hacerlo a través del WhatsApp: 634538241 o rellenando el siguiente formulario: DESEO UNA CITA GRATUITA DE VALORACIÓN

Si deseas ver más resultados de inductores de colágeno u otros tratamientos, te invito a seguir a mis redes sociales:

Facebook: @drangelachamorro

Instagram: @drangelachamorro

TikTok: @dra.angelachamorro