Mesoterapia con factores de crecimiento

¿Cómo se realiza la mesoterapia con factores de crecimiento?

Inicialmente se realiza una completa historia clínica para detectar si existe alguna contraindicación al tratamiento.

Si el paciente es apto se lleva a cabo el procedimiento, se inicia limpiando y desinfectando el área a tratar. Luego para llevar a cabo el procedimiento se procede a extraer una muestra de sangre del paciente.

Acto seguido, la sangre extraída es sometida a un proceso de centrifugación, en el cual se disgrega el plasma de los glóbulos rojos.

Una vez que se obtiene el plasma se combina con una sustancia que activa las plaquetas liberando factor de crecimiento; el cual hace que las células multipotenciales crezcan y se diferencien en el tejido inyectado, en este caso cara, cuello y escote

¿Cuáles son los beneficios de la mesoterapia con factores de crecimiento?

  • La mesoterapia con factores de crecimiento tiene un gran poder regenerativo, aumenta la cantidad de fibroblastos y de vasos sanguíneos. Permitiendo que se oxigene el tejido y fomentando la producción de colágeno y elastina.

    De igual manera produce melanocitos sanos que evitan que nos salgan manchas en la piel.

    Todo esto hace que la piel luzca con más brillo. La piel se vuelve más tersa ya que los poros se cierran, mejora la cicatrización (lo que va muy bien para las pieles con tendencia a formar marcas por acné y pieles que tengan cicatrices o estrías) y le da firmeza gracias a la producción de fibras de colágeno y elastina más fuertes y robustas.

¿En cuánto tiempo se ven los resultados?

Los resultados varían de acuerdo al tipo de piel de cada persona. Por lo general serán necesarias de tres a cuatro sesiones, una sesión cada dos a cuatro semanas.

Sin embargo desde la primera sesión se puede notar una mejoría. Es necesario realizar el mantenimiento del tratamiento cada 6 meses, con una sesión extra se podrán sostener los cambios por un período más largo.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Como el tratamiento se realiza a través de micro inyecciones, se puede presentar una ligera molestia o inflamación que cede en pocos minutos.

Este tratamiento al ser autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tiene un riesgo mínimo de ocasionar reacciones inmunes o de trasmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas.

Sin embargo, hay contra indicaciones relativas en pacientes que presenten cáncer de piel o trastornos de la coagulación.

Recomendaciones

Antes del tratamiento

Este tratamiento no es recomendado para cualquier persona. Es indispensable realizar una exhaustiva historia clínica para así garantizar la eficacia del método.

Las personas que posean síndrome de disfunción plaquetaria, trombocitopenia crónica, hipofibrinogenemia, sepsis, infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes y patologías relacionadas al hígado, cáncer  no podrán realizarse esta técnica.

Después del tratamiento

  • Evite la exposición prolongada a los rayos solares
  • Manténganse lo más relajado posible, evitando a toda costa el estrés o ansiedad
  • Modifique sus hábitos alimenticios
  • Evite fumar o ingerir alcohol
  • Respete sus horas de sueñ