Rinomodelacion

¿Qué es la Rinomodelación?

La rinomodelación es un tratamiento médico de carácter estético no invasivo, que se lleva a cabo para moldear las protuberancias o las deformidades que pueda tener la nariz del paciente.

Para su realización se pueden aplicar micro inyecciones con Ácido Hialurónico o Hidroxiapatita Cálcica, dos tipos de relleno reabsorbibles, que son ahora mismo los más utilizados en el mercado y recomendados por médicos expertos en tratamientos estéticos.

El objetivo principal de esta intervención, es que la nariz del paciente se vea más afinada y recta, y para que esto sea posible, es necesario hacer siempre un estudio detallado de las necesidades que presente cada persona para lograr armonizar su rostro según la forma natural de su nariz.

Para la realización de este tratamiento no es necesaria ningún tipo de cirugía ni se necesita de una larga recuperación, todo se realiza en un mismo día y los resultados se ven casi de inmediato.

Pero por esta misma razón, no se recomendará a aquellos pacientes que intenten disminuir su estructura ósea ni que tengan imperfecciones nasales muy sobresalientes, pues al tratarse de una técnica de moldeamiento a partir de relleno, no tendría resultados muy efectivos, aunque sí que habría una mejoría estética notable.

¿Cuál es el procedimiento especifico de la Rinomodelación?:

  • Como lo hemos mencionado antes, este es un tratamiento estético muy simple, eficaz y de resultados instantáneos.

    Su duración variará entre los quince minutos y la media hora dependiendo de cada paciente. No requiere ningún tipo de hospitalización ni incapacitará al paciente para realizar su vida normalmente posterior al tratamiento.

    El proceso para el que debes estar preparado si decides realizar este tratamiento es el siguiente:

    • Estudio de las necesidades del paciente: estudio específico de la fisionomía facial del paciente, mediante el cual se podrá saber cuáles son las necesidades que este presenta para lograr que su nariz tenga armonía con el resto de su rostro. También se especificará que tipo de relleno le conviene a cada persona según los objetivos que tenga y la duración que desee. Además, en este estudio se revelarán los puntos clave de la nariz del paciente, que serán inyectados con el relleno elegido.
    • Crema anestésica: al inicio del tratamiento, se le aplicará anestesia al paciente por medio de una crema. Lo más común en cuanto a esta anestesia, es que se tenga una sensación de frio similar a la que produce la menta y, tras un par de minutos, se irá teniendo una sensación de adormecimiento de la piel, hasta que se pierda por completo la sensibilidad de la zona a tratar.
    • Anestesia local en puntos clave: este no es un paso que se realice en los procedimientos de todos los pacientes, sino que contrario a esto, se aplica o no según la comodidad del paciente, el tipo de intervención a realizar y la opinión de cada profesional. Cuando se realiza, se espera a que el primer anestésico haya hecho efecto, y entonces se procede a inyectar mediante una jeringa muy delgada anestesia local en los puntos específicos de la nariz en los cuales se trabajará el procedimiento. Aunque este tipo de anestesia puede hacer al paciente menos sensible al procedimiento, su efecto tarda en desaparecer, por lo que puede tornarse molesto para el paciente en las 48 horas posteriores al procedimiento.
    • Aplicación del relleno: después de haber escogido el tipo de relleno a inyectar en el paciente y de haber anestesiado la zona a tratar, se procederá a inyectar ya sea el ácido hialurónico o la Hidroxiapatita Cálcica, por medio de micro jeringas en los puntos clave de la nariz anteriormente estudiados por el profesional a cargo del procedimiento. El paciente podrá sentir un poco de incomodidad y extrañeza en la nariz durante la penetración del líquido, pero no tiene por qué ser doloroso.
    • Moldeamiento de la nariz: más que ser un paso más, es un paso complementario al anterior. El profesional a cargo irá moldeando la forma de la nariz con suaves movimientos a medida que va inyectando el líquido. Además de esto, notaremos también una atención especial del médico durante en tratamiento, con el fin de evitar molestias respiratorias para el paciente.

¿Qué cuidados se deben tener tras una Rinomodelación?

Aunque tras este tratamiento no pasaremos específicamente por un postoperatorio, si hay algunas precauciones que deberíamos tener en cuenta al menos durante la primera semana posterior al procedimiento, entre ellas:

  • No debemos emplear esfuerzos físicos significativos tales como: levantamiento excesivo de peso, una rutina de ejercicio extrema, deportes acuáticos, entre otros, durante las primeras 48 horas.
  • Procuraremos dormir boca arriba la primera noche, para evitar golpes que puedan causar molestias o irritaciones a las zonas que hemos tratado en el procedimiento.
  • También aconsejamos evitar el uso de lentes durante las primeras 48 horas posteriores al tratamiento. Esto con el fin de que no interfiera con la forma que se le ha dado a la nariz mediante el relleno, que puede tardar en endurecerse según cada paciente.
  • No exponerse a altas temperaturas durante las primeras 48 horas (saunas, duchas calientes, baños turcos…)
  • Tener un muy buen cuidado de la piel ante el sol aplicando siempre un buen bloqueador solar, y evitando el contacto directo del sol con la piel.
  • Hidratarse muy bien, pues esto también ayudará a definir el tiempo que durará el tratamiento en nuestro cuerpo. Una mayor hidratación significara una mayor duración del relleno en nuestra nariz.