Técnica Vampiro
Doctora Angela Chamorro
Medicina estetica Facial
Técnica Vampiro
Seguramente habrás escuchado hablar de “la técnica vampiro”, pues es actualmente uno de los tratamientos faciales ligados a la estética de mayor popularidad en todo el mundo.
Estrellas de la talla de Kim Kardashian y Angelina Jolie no solo lo recomiendan, sino que lo tienen en el top de sus tratamientos estéticos favoritos, debido a los múltiples beneficios que le aporta a la piel del rostro tanto a corto como a largo plazo.
Incluso se habla de que ha sido durante varios años una de las tendencias en cuanto a tratamientos de belleza utilizada por todos los artistas asistentes a las conocidas galas de entrega de los premios Óscar
La piel es, por defecto, la parte de nuestro cuerpo mediante la cual se revela nuestro envejecimiento, es nuestra coraza ante el mundo. Por esto, no es una novedad que existan tratamientos estéticos que entre sus objetivos principales tienen reavivar la juventud, y que la medicina estética este buscando incansablemente innovar sus tratamientos para proporcionar a cada paciente la apariencia con la que sueña.
¿Qué es la técnica Vampiro Facial?
La Técnica Vampiro Facial es un tratamiento empleado en la medicina estética, desarrollado por el doctor estadounidense Charles Runels, que entre sus objetivos buscaba el rejuvenecimiento de la piel del rostro y la regeneración celular de esta, sin necesidad de someter a sus pacientes a costosas cirugías estéticas con resultados tardíos que no siempre funcionaban.
Lo que tal vez no se esperaba Runels, fue la gran acogida que tuvo esta técnica que ahora es tendencia en los centros de medicina estética de todo el mundo.
Esta técnica se lleva a cabo por medio de dos elementos ya muy conocidos en el mundo de la medicina estética, el Dermapen y la Mesoterapia con Factores de Crecimiento.
Cabe decir, que la mesoterapia con factores de crecimiento que se utiliza en este tratamiento resalta por ser adquirido mediante la sangre del paciente, posteriormente pasa por un proceso de centrifugado y se inyecta por medio de pequeñas agujas en el rostro.
El objetivo principal de este tratamiento, como lo explicábamos anteriormente, es el rejuvenecimiento de la piel del rostro. Y esto se logra ya que gracias a la aplicación de la mesoterapia con factores de crecimiento y el Dermapen la piel obtiene una gran luminosidad.
Incluso las pequeñas y finas arrugas, cicatrices o marcas de acné que tenga el paciente en la piel de su rostro son eliminadas durante este procedimiento, por lo que los resultados que se presentan son muy significativos.
Lo que hace diferente a este tratamiento de otros muchos que presentan resultados similares, es que la duración de este es mucho más larga, pudiendo llegar a durar hasta más de un año si se tienen buenos cuidados faciales.
Además, sus resultados los comenzaremos a ver después de las primeras dos semanas posteriores al tratamiento, tiempo que es bastante corto considerando el tipo de tratamiento del que estamos hablando. Y su precio es mucho más accesible que las cirugías plásticas que prometen estos resultados.
¿Cuál es el procedimiento especifico de la técnica Vampiro Facial?
Este es un tratamiento que requiere ser tratado por muy buenos profesionales, pues está enfocado en una de las zonas más delicadas del cuerpo humano, la piel de la cara. Es muy importante que, si decides realizarte esta técnica, recurras a un médico que te de confianza, en un centro de medicina estética debidamente reglamentado, que cuente con instalaciones muy salubres y con productos de la mejor calidad.
La duración de este procedimiento rondará los 40 minutos según la comodidad que vaya sintiendo el paciente. Se debe tener en cuenta que, tras el tratamiento, la piel de la cara podrá sufrir una irritación visible durante las primeras dos semanas posteriores a este dependiendo de la cicatrización del paciente, factor que no podrás ignorar si estás pensando asistir a un evento especial próximo.
Pasos a seguir en la Técnica Vampiro Facial
- Analíticas de Sangre: antes que nada, no nos debe sorprender que el centro o el profesional que nos vaya a realizar el procedimiento nos pida pruebas analíticas de sangre. Debemos tener en cuenta que esta técnica trabaja con el uso de Plasma, y según la resolución de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, este uso tiene estrictos controles en los que los centros médicos están obligados a evitar a toda costa transmisiones por líquidos corporales como la sangre.
- Limpieza y desinfección: antes de comenzar el tratamiento, es importante que todas las áreas de la piel del paciente que vayan a ser tratadas, estén debidamente desinfectadas y limpias, pues esto evitara lesiones, irritaciones e incluso infecciones posteriores al tratamiento.
- Extracción de la sangre: se extraerá una pequeña cantidad de la sangre del paciente para que se centrifugue (proceso que tarda alrededor de 8 minutos) en una maquina especialmente diseñada para esto, mientras se realiza el resto del tratamiento.
- Anestesia local por medio de crema: para comenzar, el profesional encargado del tratamiento aplicara al paciente una crema anestésica por la piel de toda la cara. Esto con el fin de evitar al máximo las molestias que pueda causar el procedimiento mientras es ejecutado. La sensación que causará esta crema puede ser similar a la del mentolado, seguida por el adormecimiento de la piel, hasta que queda completamente insensible.
- Micro punciones: por medio del Dermapen, que es un aparato similar a un bolígrafo, con pequeñas agujas en la punta que serán las encargadas de dar micro punciones por toda la piel de la cara, lo que hará que las células de esta región tengan la necesidad de reparar las lesiones regenerando el colágeno.
- Infiltración del Plasma con factores de crecimiento: posteriormente, se nos aplicara por medio de pequeñas inyecciones en puntos clave de nuestro rostro el Plasma que habremos obtenido tras el centrifugado que habíamos realizado anteriormente. La sensación es similar a la de los tratamientos habituales de mesoterapia facial.
- Limpieza, desinfección y calmante: al terminar, se procederá a limpiar y desinfectar la piel con mucha delicadeza, con la intención de que haya la menor cantidad de molestias posteriores al tratamiento. Después de esto podrán aplicarte algún tipo de mascarilla que funcionará como calmante para la piel
¿Qué debo tener en cuenta tras el procedimiento?
Los cuidados que debe tener un paciente tras haber realizado en su piel esta técnica, son básicos pero muy importantes de cumplir:
- No deben realizar ejercicios de gran impacto ni actividades acuáticas al menos durante las primeras 48 horas posteriores al tratamiento.
- Los lugares expuestos a altas temperaturas, como los saunas, quedarán restringidos al menos durante la primera semana de recuperación.
- No se debe salir por ningún motivo a la calle sin protector solar, pues el contacto directo de la piel con el sol sin ningún tipo de protección puede generar grandes molestias en el paciente y revertir en gran parte el procedimiento.
- Se pueden utilizar diferentes cremas recomendadas por el profesional a cargo del tratamiento para evitar el ardor y las molestias que se pueden presentar hasta dos días después del procedimiento.