Mentoplastia
Doctora Angela Chamorro
Medicina Estética Facial
Mentoplastia
Soy la Doctora Angela Chamorro, Especialista en Medicina
Estética, Tricología y Cirugía Capilar. Miembro activo de la SEME y de la
SERECAP.
Uno de mis principales objetivos es que te mantengas al
tanto de todos los tratamientos que puedan aportar resultados positivos para el
aspecto y salud de tu piel, por eso detallaré a continuación toda la
información sobre este maravilloso tratamiento, la Mentoplastia o Aumento de Mentón con ácido hialurónico.
¿Qué es la Mentoplastia?
Al tener el mentón excesivamente contraído se pierde la estética facial del rostro. Mediante los diferentes tipos de fillers como el ácido hialurónico, la Mentoplastia puede corregir esa desviación y volverás a lucir unos rasgos perfectamente armónicos.
El aumento de mentón con ácido hialurónico es una técnica no invasiva y ambulatoria (no requiere postoperatorio), que tiene como objetivo una transformación inmediata de la apariencia del mentón retraído, creando una prolongación de la barbilla para mejorar el aspecto del contorno facial.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
¿Cuáles son los beneficios de la Mentoplastia?
Los beneficios de este tratamiento son notables, estos son los más importantes:
- No se necesita reposo ni postoperatorio
- Es más económico que la cirugía
- Armoniza el contorno facial
- Embellece el rostro
- Efecto inmediato
- Reactivación del colágeno
- Rejuvenece la piel
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
El tratamiento de relleno de mentón o mentoplastia ofrece beneficios inmediatos, incluso sólo se necesita una sesión para obtener los cambios que el paciente desea. Por supuesto debe esperar algunos días después del procedimiento para observar los resultados completos.
Una vez que el paciente se le haya aplicado el relleno en el mentón deberá asistir una semana después al consultorio, para que el especialista supervise el procedimiento y evalúe si todo se encuentra bien.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Presencia de hematomas
Inflamación transitoria
Enrojecimiento en el área tratada
Dolor o incomodidad leve
Recomendaciones
Antes del tratamiento
El paciente debe informar a su médico si posee alguna de las siguientes condiciones:
- Si se ha realizado alguna operación en el área que desea tratar, especificando al especialista el tiempo que ha pasado desde la realización
- Presencia de enfermedades, esto podrá aclararlo en el momento que se le realice su historia médica
- Informar si se ha sometido a un tratamiento del tejido conectivo recientemente
- Si posee alergias
- Padecimiento de quemaduras solares, irritación en la piel o heridas abiertas
Después del tratamiento
- Evite maquillarse inmediatamente, puede hacerlo pero es recomendable que espere un lapso mínimo de dos horas
- Evite tocarse o rascarse el área que ha sido tratada
- Procure no exponerse al sol
- Prohibido asistir a lugares calientes, piscinas y saunas
- Asistir a una revisión con su médico 1 semana después de haberse realizado el tratamiento
¿Deseas un diagnóstico gratuito?
Agenda tu cita y recibe un diagnóstico gratuito: Puedes hacerlo a través del Whatsapp: 634538241 o rellenando el siguiente formulario. Si deseas ver resultados de mis tratamientos te invito a seguir a mis redes sociales:
Facebook: @drangelachamorro
Instagram: @drangelachamorro
TikTok: @dra.angelachamorro