Mesoterapia
Doctora Angela Chamorro
Medicina estetica Facial
Mesoterapia
No es un método para adelgazar, lo que se logra es perder volumen moldeando o definiendo la silueta.
Sin embargo, es necesario continuar con una dieta equilibrada y realizar ejercicio de manera regular, para así lograr los resultados deseados y lo más importante poder sostenerlos en el tiempo.
¿Cómo funciona?
La mesoterapia corporal es un procedimiento rápido que no necesita tiempo de recuperación.
Consiste en inyectar en la zona problemática específica del paciente un cóctel de fármacos homeopáticos, alopáticos o péptidos previamente seleccionados.
Se debe ser constante al realizar este tipo de tratamientos, para poder alcanzar los objetivos establecidos.
Las propiedades de estos medicamentos ayudarán a romper la membrana del adipocito y mejorar la microcirculación.
Además de aportarle a la piel hidratación, recuperando su firmeza y elasticidad, disminuye la grasa localizada y reduce la presencia de celulitis.
Esto le permitirá lucir un cuerpo con menos volumen y una piel más firme.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
Los cambios dependen del cuerpo de cada paciente y la cantidad de grasa, celulitis o flacidez que tiene.
Algunas personas dependiendo de su metabolismo, su alimentación y el ejercicio realizado pueden empezar a notar los cambios rápidamente a partir de la cuarta o quinta sesión.
Pero otras personas posiblemente por algunas patologías o condiciones que ralentizan el metabolismo requieren de más sesiones para ver el cambio.
Se debe realizar de una a dos sesiones por semana aproximadamente.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Este tratamiento se realiza a través de inyecciones, por lo que es probable que existan una pequeña sensación de molestia.
También el paciente puede presentar enrojecimiento, leve inflamación en el área tratada o algunos hematomas.
Escasamente puede ocurrir que el paciente resulte alérgico a algunos de los medicamentos suministrados.
¿Existen contraindicaciones para la mesoterapia?
La mesoterapia se considera un procedimiento mínimamente invasivo,no existen contraindicaciones homeopáticas, aunque no siempre se aplican sustancias naturales.
Por lo tanto es indispensable realizar una historia clínica completa para conocer las condiciones en las que se encuentra el paciente y saber si alguna de las sustancias aplicadas puede afectarlo.
Entre las contraindicaciones tenemos:
Embarazo o lactancia.
Trastornos de la coagulación o que estén en tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
Hipersensibilidad a alguna de las sustancias aplicadas.
Personas con enfermedades cardiacas o enfermedades autoinmunes.
Personas con patologías dermatológicas o infecciones de piel.
Recomendaciones
Antes del tratamiento
Está técnica no es muy exigente en cuánto a la preparación previa al tratamiento, pues lo único que se recomienda es mantener la zona destinada a trabajar bajo las normas de higiene personal y evitar en lo posible cremas antes del procedimiento.
Después del tratamiento
Lo positivo de esta técnica es que le permite continuar con su rutina sin ningún inconveniente, el paciente no tiene la necesidad de guardar ningún tipo de reposo.
Lo que se sugiere es evitar ejercicio el día de la sesión, evitar piscinas o saunas e hidratar muy bien la piel.
Es indispensable que el paciente ingiera dos litros de agua diario, tenga una alimentación equilibrada y realice ejercicio de manera regular, para que los cambios sean positivos y más rápidos.