Peeling Químico
Doctora Angela Chamorro
Medicina estetica Facial
Peeling Químico
La aplicación de esta sustancia provoca unos procesos químicos que alteran el revestimiento de la piel. Y finalizan con la aparición de una nueva capa mejor estructurada.
De esta forma, la piel muerta o vieja se sustituye después del tratamiento por una nueva capa renovada. Más sana, suave y rejuvenecida.
¿Cuáles son sus beneficios?
Al realizarse este tratamiento los resultados serán los siguientes:
- Piel más saludable
- Mejoramiento y estimulación del proceso de creación de elastina y colágeno
- Eliminación de manchas
- Eliminación de arrugas finas o profundas dependiendo del tipo de peeling
- Cutis uniforme
- Disminución de poros abiertos
- Reducción de cicatrices
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Los efectos secundarios que se pueden presentar tras la aplicación de un peeling químico, dependerán del tipo de sustancia utilizada.
Mientras más superficial sea el procedimiento los efectos secundarios serán menores. En cambio, mientras más profundos, serán efectos más intensos y con recuperación más lenta.
- Eritema o enrojecimiento de la piel: Dicho tono irá desapareciendo en pocos días.
- Aparición de escamas y costras: Se irán cayendo con los días.
- Infecciones: Aunque es poco probable, es posible que suceda en personas con tendencia a padecer brotes de herpes.
- Cambios en la coloración de la piel: Pueden haber hiperpigmentaciones (Oscurecimiento) o hipopigmentaciones (Aclaramiento) que la piel circundante. Los peelings más suaves y superficiales son más susceptibles de causar hiperpigmentación, mientras que los peelings profundos tienen más posibilidades de causar hipopigmentación. Este efecto secundario afecta sobre todo a las personas con la piel más oscura, por lo que a menudo se les recomiendan los peelings más suaves.
- Hinchazón o edema: especialmente alrededor de los ojos.
- Cicatrices: Afortunadamente es posible usar medicamentos esteroides y antibióticos para suavizar la apariencia de estas.
- Reacción alérgica a la sustancia química.
- Uso de protección solar: Las nuevas células de piel quedan expuestas tras el proceso, ya que carecen de la pigmentación suficiente para resisistir los rayos UV. Por lo que suelen ser más sensibles a la luz solar durante algún tiempo.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
Los cambios que el paciente está buscando se encontrarán de manera rápida.
En un lapso de 2 semanas se podrán evidenciar de manera completa, puesto que desde el momento que se aplica ya inicia un proceso de transformación notable.
El efecto de duración del aumento de pómulos es de aproximadamente 10 a 12 meses, este periodo cambia dependiendo de cada paciente, pero la mayoría suele realizarse este tratamiento de forma anual, sin ningún inconveniente, presentando satisfacción a los resultados.