¿QUÉ ES EL ACNÉ Y CÓMO TRATARLO?

El acné es una de los principales motivos de consulta en medicina estética, debido a que aproximadamente el 80% de la población lo padece. Y, aunque es más común en la adolescencia, muchas personas en la etapa adulta no logran escapar de este mal.

Cuando el acné está activo, si no es tratado a tiempo, puede afectar gravemente la apariencia física de la zona donde aparece, dejando desagradables lesiones en la piel.

Soy la Doctora Ángela Chamorro, Médico Especialista en Medicina Estética, te doy la bienvenida a mi blog. En esta oportunidad, te contaré todo sobre el acné, además de darte unos prácticos consejos para tratarlo desde casa cuando es leve y ofrecerte otra variedad de opciones médicas cuando es más intenso.

¿Qué es el acné?

\"¿que

El acné es una afección común de la piel, tiende a aparecer en forma de comedones o comúnmente llamado granos, con punta negra o también llamado puntos negros y/o con rojizo tipo absceso, este último es de tipo inflamatorio.

Generalmente, el acné aparece cuando los poros de la piel se tapan.

Por cada poro de la piel, sale un vello y debajo de este, se encuentra una glándula que produce grasa. En condiciones normales, esa grasa ayuda a limpiar la piel y mantenerla hidratada. Pero, cuando se tapa el orificio de salida, es cuando esa grasa comienza a acumularse y causar lesiones visibles.

¿Por qué el acné es más frecuente en la adolescencia?

A medida que vamos entrando en esta etapa, se activan ciertas hormonas, especialmente las de tipo masculino, presentes tanto en hombres como en mujeres.

El cambio hormonal, estimula las glándulas productoras de grasa, aumentando su tamaño, de modo que genera mayor cantidad de grasa y esta a su vez, alimenta a las bacterias que están en la piel ocasionando inflamación y la aparición de brotes de acné.

¿Por qué aparece el acné en la edad adulta?

El acné que aparece en la edad adulta, puede deberse a alteraciones hormonales, o incluso a factores externos, como el consumo de ciertas vitaminas del complejo B, andrógenos e incluso medicinas como la cortisona y el litio o por algún tipo de maquillaje que obstruye los poros.

Como la piel es un reflejo de lo que pasa en nuestro cuerpo, entonces, el acné puede ser una manifestación de alguna enfermedad interna, principalmente de origen hormonal.

¿Lavar el rostro más veces en el día me ayudará a disminuir el acné?

La verdad, esta es una creencia errónea, ya que mientras más veces nos lavemos el rostro más producción de grasa habrá por parte de las glándulas. El acné no debe considerarse como un aspecto antihigiénico.

Como bien hemos conocido, se trata de un desequilibrio en la piel que involucra factores hormonales, bacterias presentes en la piel, productos cosméticos, entre otros.

Basados en esto, mi recomendación como médico esteticista es lavar el rostro dos veces al día, en la mañana al levantarnos y en la noche antes de dormir

¿Debería exprimir los granitos de acné?

\"acne

Cuando exprimimos un granito, colaboramos con el cuadro inflamatorio, y esto, produce manchas que pueden tardar en desaparecer, de hecho pueden dar paso a cicatrices que son aún más difíciles de eliminar sin tratamientos más especializados.

¿Cómo puedo combatir el acné desde casa?

Para el acné leve, podemos empezar a utilizar los siguientes remedios caseros, muchos de los cuales tienen base científica porque hay estudios que lo demuestran.

Té verde

Tiene grandes propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento, ya que es rico en antioxidantes. No solamente es recomendable beber una taza de este té al día. Sino también cuando está frío, podemos aplicarlo sobre la piel.
Tiene la capacidad de reducir la inflamación, el enrojecimiento e incluso combatir la bacteria del acné.

Azúcar granulada con limón

Uno de los elementos claves para reducir el acné, es mantener la piel limpia. La azúcar granulada resulta ideal para exfoliar la piel, y si se combina con el limón, se puede también blanquear la zona donde se aplique. Esta es una opción muy fácil y rápida.

Se recomienda hacerlo una vez al día y por las noches, a fin de evitar efectos negativos del limón sobre la piel al ser expuesta a la luz.

Cuando el acné se muestra con puntas blancas o es de tipo inflamatorio, lo mejor evitarlo, ya que la exfoliación lastimaría más la piel, intensificando la inflamación.

Vinagre de manzana

Este vinagre contiene ácido succínico, este ácido tiene comprobado efecto letal sobre la bacteria del acné. Por tanto, puedes empapar unos algodones, te lo aplicas en la piel, lo dejas unos pocos minutos y lo enjuagas.

Es bien importante saber que no se debe aplicar concentrado, lo ideal es diluir 1 cucharada de vinagre de manzana con 5 cucharadas de agua.

Miel y canela

Hay estudios científicos que demuestran que ambos tienen componentes capaces de eliminar la bacteria del acné hasta cierto punto. También, ejercen efecto antiinflamatorio.

¿Cómo puedo utilizarlo?

Se mezcla 2 cucharadas de miel con una cucharadita de canela, se aplica en forma de mascarilla y se enjuaga en 5 o 10 minutos.

Además de estas opciones 100% naturales, la industria cosmética ofrece también cremas que ayudan a combatir este mal, este tipo de cremas normalmente deben estar indicadas por un médico especialista.

De las mejores y más comunes destacan:

Cremas con retinol

El retinol es una forma de vitamina A que mejora el acné al exfoliar la piel desde sus capas más profundas, siendo capaz de reducir la producción de grasa, lo cual evita la acumulación de esta en un poro tapado y mejora además, las manchas.

¿Si los tratamientos caseros contra el acné no me funcionan qué más puedo hacer?

Los tratamientos caseros están indicados cuando el acné es bastante leve, pero cuando es intenso, lo ideal es acudir con un médico especialista.

En lo personal, ofrezco una serie de tratamientos efectivos que mejoran significativamente este padecimiento.

Pero, como cada piel es distinta al igual que la forma en que puede estar afectada, acudir a una evaluación médica previa es de vital importancia, ya que, esto permite seleccionar el tratamiento idóneo según el tipo de lesión y objetivos del paciente.

Lo mejor siempre será elegir tratamientos conjuntos, pues así, se garantizan excelentes resultados.

De hecho, uno de los que mejores frutos me ha dado con mis pacientes es la aplicación de luz pulsada combinada con plasma rico en plaquetas, ambos actúan como bactericida, de modo que atacan el problema de raíz.

Ahora, cuando el acné ha sido muy intenso y/o ha habido una mala manipulación de la piel por parte de los pacientes, se generan manchas muy fuertes y profundas. Aquí, los métodos caseros y cremas, tal vez no sean suficientes.

Por tanto, mi recomendación debido a los excelentes cambios que otorga en poco tiempo es la siguiente:

Luz pulsada, además de combatir el acné como he dicho, reduce las manchas debido a que actúa desde las capas más profundas, mostrando cambios importantes desde la primera sesión.

Peeling químico, este exfolia la piel y elimina las células muertas.

Ellansé, este producto actúa como un inductor de colágeno, dando como resultado una piel más clara y suave.

Plasma rico en plaquetas, aunque el plasma no es específico para eliminar manchas, favorece la formación de nuevo colágeno y elastina, iluminando el rostro y mejorando la calidad de la piel.

Si tengo cicatrices por el acné… ¿Cómo puedo tratarlas?

Las cicatrices son la consecuencia más difícil de eliminar, razón por la que me afianzo en los tratamientos avalados actualmente por la medicina estética, ya que otorgan excelentes resultados en poco tiempo.

¿Cuáles tratamientos podría hacerme?

Como siempre les comento, eso va a depender del caso y la evaluación médica previa del paciente, sin embargo, algunos de los tratamientos que aplico en mi clínica para tratar cicatrices, son los siguientes:

  • Quimio Exfoliaciones o peeling químico.
  • Microdermoabrasión o dermoabrasión.
  • Microneedling o dermapen

Enzimas recombinantes. En Clínica BK, en cumplimiento con los lineamientos legales establecidos, lo ofrecemos con técnica llamada microneedling o dermapen.

¿Debo eliminar alimentos para reducir el acné?

Hasta ahora, la evidencia científica indica que sólo aquellos alimentos de alto índice glucémico y los lácteos pueden estimular la aparición del acné. El chocolate de hoy en día, es un gran ejemplo de esto, ya que en su mayoría no es puro y tiene alto contenido de lácteos y azúcares.

Sin embargo, si te gusta muchísimo el chocolate, puedes elegir uno que tenga gran cantidad de cocoa. Los mejores y más recomendados son mínimo al 70%, ya que, además aportan excelentes antioxidante.

De igual manera, cada paciente, debe identificar qué alimento en particular genera nuevas lesiones del acné.

¿Qué otros consejos debo seguir?

  • Bueno, además de lo que les he comentado, recuerden:
  • Exfoliar 1 vez al día sólo si es un acné leve, esto ayuda a que los poros se abran.
  • Llevar una dieta balanceada, baja en azúcares refinados y lácteos.
  • Mantener una adecuada higiene de la piel. Y, al menos 1 vez cada 2 meses solicitar una limpieza facial profesional.
  • Hacer una elección inteligente de productos según el tipo de piel.
  • Evitar el uso de productos oclusivos en la piel, como las toallitas desmaquillantes con alto contenido de grasa. En caso de usarlas, es importante luego usar un limpiador facial adecuado.
  • Evadir el uso de bases líquidas ya que penetran la piel fácilmente y tapan los poros.

Hay opciones en forma de crema que son mejores toleradas, incluso las basadas en polvo que incluso pueden absorber el exceso de grasa e impiden que el poro se tape.

Utilizar siempre protector solar +50FPS. Normalmente los tratamientos para el acné, dejan la piel muy sensible, y siempre debemos protegerla de los rayos ultravioleta que dañan las células de la piel y acentúan las manchas.

Es importante escoger un protector adecuado según el tipo de piel. Los protectores que contienen demasiada grasa y sobre todo los líquidos, tienden a tapar los poros, favoreciendo la aparición del acné.

Hay formulaciones en crema y sedosos que no penetran el poro.

¿Y tú? ¿Qué tipo de acné tienes? ¿Crees que con tratamientos caseros podrás eliminarlo o requieres asesoría médica?

En mi Centro de Medicina Estética, Clínica Bk, ofrecemos un abanico de posibilidades para mejorar tanto el aspecto de la piel de tu rostro y cuerpo en general, como la silueta de tu cuerpo.

Para mayor información comunícate con nosotros y reserva. ¡Diagnóstico gratuito!
Whatsapp: 634538241
Email: recepcion@clinicabk.com

Y, si aún te quedan interrogantes por resolver, puedes hacérmelas llegar a través de mis redes sociales.

Allí también publico información, datos curiosos, consejos y resultados de tratamientos que te serán de gran ayuda:

Instagram
Facebook

Estaré muy atenta a tus preguntas y con mucho gusto te contestaré, nos leemos en una próxima entrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *