La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos protege de diversos agentes ambientales como: la radiación solar, la contaminación y el tabaquismo. Estos factores mencionados anteriormente son algunos de los motivos por los cuales puede verse afectada su apariencia y salud.
Adicional a esto, debemos saber que con el paso del tiempo la piel disminuye naturalmente la cantidad de colágeno y la elastina, dando paso al envejecimiento de la piel. Esto puede acelerarse o retrasarse dependiendo de la calidad de la dieta y cuidados.
Lucir una piel saludable, radiante y hermosa es uno de los mayores deseos de mujeres y hombres. Y es que gracias a los grandes avances de la medicina estética y la dermatología, lograrlo cada vez es más fácil.
Entre las opciones ofrecidas actualmente en la Medicina Estética, los peelings químicos se han convertido en uno de los tratamientos más buscados tanto para rejuvenecer como para mejorar el aspecto de la piel.
Soy la Doctora Ángela Chamorro, Médico Especialista en Medicina Estética, te doy la bienvenida a mi blog. En esta oportunidad, te explicaré un poco más sobre el peeling químico y aclararé algunas de las dudas frecuentes que surgen entre los pacientes respecto a este tema.
¿Qué es el peeling químico?
El peeling químico consiste en la aplicación de sustancias químicas combinadas sobre la piel, ocasionando la exfoliación y eliminación de células muertas.
Durante este proceso, las capas más profundas de la piel son estimuladas a producir colágeno, dando como resultado una piel más clara, suave, tersa y firme.
Las exfoliaciones químicas, se utilizan para disminuir las arrugas, cicatrices, manchas y el envejecimiento ocasionado en la piel tanto del rostro como del resto del cuerpo, por ejemplo, la de las manos y escote.
¿Cuántas sesiones son necesarias para obtener los resultados deseados?
Esto va a depender básicamente del tipo de piel y la disponibilidad del paciente, y, según esto, se seleccionará el tipo de peeling.
Para ello, el paciente debe asistir a una valoración médica previa, la cual se hace de forma individualizada y por un profesional de la medicina estética o dermatología.
Básicamente, hay dos tipos de peelings a escoger: los ambulatorios o superficiales y los profundos que pueden ser medios o intermedios.
Si deseamos que sea un proceso con resultados rápidos, aplicaremos entonces un peeling profundo, que requerirá de un reposo domiciliario durante al menos 8 a 10 días.
Si por el contrario, el paciente necesita mantener una actividad cotidiana y laboral normal, lo ideal será aplicar un peeling más suave, por lo que se necesitará un mayor número de sesiones para obtener el mismo resultado.
Hay algunos pacientes que según su tipo de piel, pueden requerir tratamientos previos para que puedan responder bien al peeling, siendo así, el tratamiento puede ser un poco más largo.
¿Cuándo y quiénes se pueden hacer un peeling químico?
Lo idóneo es escoger épocas de poca actividad solar. El invierno entonces parece ser la época del año ideal, aunque también se recomienda realizarlo en otoño y primavera, en verano no es nada recomendable.
Durante el verano no es conveniente aplicar ningún tipo de peeling químico, pues como la radiación ultravioleta de los rayos del sol tiende a ser tan intensa, el paciente se puede quemar pese a la protección solar alta que se recomienda utilizar.
Por otro lado, cualquier persona puede ser candidata a realizarse un peeling, pero no debemos olvidar que es un tratamiento que debe hacerse de forma personalizada, de este modo se podrá determinar el peeling más conveniente según el tipo de piel del paciente.
¿Qué precauciones debo tomar después de haberme realizado un peeling químico?
En todos los tipos de peeling, es fundamental el uso de protección solar alta, mínimo de +50. Pero, dependiendo del tipo de peeling que se aplique, el paciente puede requerir un tratamiento más o menos suave o incluso uno más intenso a base de antibióticos o antihistamínicos.
¿Cuánto tiempo puedo disfrutar de los resultados del tratamiento?
Los resultados son realmente definitivos, si queremos eliminar algunas cicatrices o manchas y el tratamiento ha sido aplicado de forma adecuada, pues entonces serán eliminadas.
Es imperativo destacar que los peeling no sólo están siendo utilizados con fines estéticos actualmente, ya que, estudios recientes demuestran que algunos peeling superficiales son preventivos para ciertos tipos de cáncer de piel, siendo así, entonces este tratamiento puede formar parte de la verdadera medicina preventiva.
¿Qué beneficios obtiene mi piel luego del tratamiento?
- Disminuye notablemente las arrugas finas y la dilatación de los poros.
- Reduce y puede hasta eliminar por completo las manchas.
- Merma de manera sustancial las cicatrices y manchas producidas por el acné
- Renueva y rejuvenece la piel.
- Elimina las células muertas.
¿Y tú? ¿Te animas a probarlo?
En mi Centro de Medicina Estética, Clínica Bk, ofrecemos un abanico de posibilidades para mejorar tanto el aspecto de la piel de tu rostro y cuerpo en general, como la silueta de tu cuerpo.
Para mayor información comunícate con mi equipo y pide tu cita.
Whatsapp: 634538241
Email: recepcion@clinicabk.com
Y, si aún te quedan interrogantes por resolver, puedes hacérmelas llegar a través de mis redes sociales.
Allí también publico información, datos curiosos, consejos y resultados de tratamientos que te serán de gran ayuda:
Instagram: @drangelachamorro
Facebook: @drangelachamorro
Estaré muy atenta a tus preguntas y con mucho gusto te contestaré, nos leemos en una próxima entrega.