Los rellenos dérmicos, como sabemos, forman parte de los tratamientos estéticos más utilizados en los últimos tiempos, pero es justo en los últimos tiempos que nuestra vida ha cambiado debido a la pandemia por la COVID-19, y, las vacunas para combatir esta enfermedad no se han hecho esperar.
La pregunta que surge ante esto es ¿la interacción entre la vacuna del COVID y los rellenos dérmicos es segura?
Les saluda la Doctora Ángela Chamorro, Médico Especialista en Medicina Estética, les doy la bienvenida a mi blog. En esta oportunidad te contaré todo lo que se sabe hasta el momento sobre la interacción de la vacuna del COVID y los rellenos dérmicos.
En estos tiempos contar con información de fuentes fiables es indispensable, con esto en mente te cuento todo lo que sé.
¿Qué son los rellenos dérmicos?
Hablamos de sustancias que se introducen en la piel o el tejido subcutáneo y son capaces de aumentar el volumen de los tejidos para así reducir la flacidez, las arrugas, en fin para mejorar los signos de la edad.
Adicionalmente se pueden utilizar para corregir cicatrices e imperfecciones del rostro.
Son diversos los materiales de relleno utilizados aunque el más común es el ácido hialurónico, ofrece muy buenos resultados, es seguro de utilizar, genera muy pocas complicaciones y es completamente biocompatible con el organismo.
La vacuna del COVID y los rellenos dérmicos
¿Qué pasa con los rellenos de ácido hialurónico y la vacuna del covid? Tras el inicio de los testeos de la vacuna de covid se reportaron algunos casos de reacciones inflamatorias en pacientes con rellenos dérmicos.
Los primeros reportes de hinchazón facial o de labios luego de recibir la vacuna Moderna fueron 3 de los 30.000 voluntarios que la recibieron. Uno de los pacientes afectados había sido tratado con ácido hialurónico hace seis meses antes de la vacunación, mientras que otro de los afectados lo había recibido hace solo dos días.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) confirma en su informe de farmacovigilancia que las vacunas BioNtech/Pfizer pueden generar reacciones adversas como erupción cutánea y en menor frecuencia prurito y urticaria
También se incorpora la posible aparición de inflamación localizada en zonas diferentes de la extremidad de la inyección en personas que habían recibido previamente rellenos dérmicos en la cara.
Manifestaciones clínicas de la vacuna para la COVID-19 en pacientes con rellenos dérmicos de ácido hialurónico
Es bien sabido que la vacunación para los procesos de infecciones virales como la gripe, puede inducir la aparición de manifestaciones dérmicas, dichas manifestaciones pueden, en tan solo algunos casos, ser más notorias en personas que previamente han hecho uso de rellenos dérmicos.
Los signos más frecuentes suelen ser: eritema, edema y nódulos en zonas que anteriormente habían sido sometidas a rellenos dérmicos. La vacuna para la COVID-19, no es una excepción a esto.
Sin embargo, si consideramos el número de vacunas de COVID-19 administradas a nivel global y el número de personas tratadas con rellenos dérmicos, se estima que la frecuencia de aparición de signos dérmicos será muy baja.
Reacción inflamatoria de las vacunas para la COVID-19 y los rellenos dérmicos
La cascada de reacciones que genera el organismo es muy similar a cualquier proceso inflamatorio.
La publicación de la Academia Española de Dermatología y Venereología describe el proceso que desencadena la inflamación:
- Inicia con la fagocitosis o el consumo deficiente del ácido hialurónico, la formación de biofilm o comunidades de microorganismos alrededor del material de relleno, la activación de células T y la formación de fibrosis y de granulomas.
- Todas estas alteraciones antes descritas favorecen la presencia de células T y altas concentraciones de la enzima que actúa como receptor de virus en las células.
- Se produce un desbalance entre compuestos pro inflamatorios e inflamatorios
- El incremento de los niveles de proteína S inducida por la vacuna inclinaría la balanza hacia la inflamación que propicia la aparición de los síntomas antes descritos.
¿Qué pasa con otros materiales de relleno?
Hasta el momento no se han documentado casos con especial mención a otros materiales de relleno.
La Asociación Médica Estética de Castilla La Mancha advierte que las vacunas pueden generar síndrome inflamatorio autoinmune en personas con predisposición genética como las alérgicas en especial en pacientes con materiales de relleno.
Si tienes material de relleno y te has colocado alguna vacuna o presentas un cuadro infeccioso el llamado es a prestar atención a posibles manifestaciones clínicas sin obsesionarse ni caer en pánico.
¿Cómo manejar la inflamación?
El manejo de las reacciones post vacuna es diverso, ya que han sido pocos los casos reportados, a pesar de ello cada uno de los casos ha tenido buena evolución independientemente del tratamiento administrado.
Las descripciones de los tratamientos van desde antihistamínicos, antibióticos o corticoides sistémicos, corticoides y 5-fluorouracilo intralesional e inyecciones de hialuronidasa.
Por supuesto que es necesario crear un protocolo de acción con base en un conocimiento más extenso sobre los mecanismos de la reacción y una mayor experiencia.
Es importante saber que los signos y síntomas de la interacción entre los rellenos dérmicos y la vacuna para el COVID-19 no son graves, aunque pueden resultar incómodos y molestos.
La prevención en salud es lo primero
La vacunación es el mejor instrumento para cuidar tu salud y a largo plazo salvar la vida de miles de personas. Frente a la pandemia que vivimos, la vacunación es la mejor forma de evitar las complicaciones del COVID-19.
Los nuevos datos nos dejan muy en claro que en el futuro la medicina estética debe buscar mejorar las interacciones de vacunas y demás recursos que tienen como fin preservar la salud y vida de las personas.
Ante cualquier signo o síntoma ¡Consulta!
Las vacunas diseñadas hasta ahora contra el COVID-19, tienen un perfil de seguridad testeado y contrastado. Como cualquier otra vacuna puede producir reacciones sistémicas y locales que se deben conocer.
En caso de presentarse alguna reacción alérgica tras la vacuna, que puede ser a las pocas horas o ser una reacción tardía, conserve la calma y consulte con su médico tratante sobre los cuidados y la medicación que debería seguir.
En mi Centro de Medicina Estética, la Clínica Bk en Torrejón de Ardoz, ofrecemos toda la orientación que necesitas tanto si tienes dudas respecto a los tratamientos estéticos y la vacunación como para tratar cualquier reacción adversa que puedas presentar ¿Necesitas la asesoría de expertos? Cuentas con nosotros.
Para mayor información comunícate y separa tu cupo.
Whatsapp: 634538241
Email: recepcion@clinicabk.com
Si aún te quedan interrogantes por resolver, puedes hacérmelas llegar a través de mis redes sociales.
En las que publico información, datos curiosos, consejos y resultados de tratamientos que te serán de gran ayuda:
Instagram: @drangelachamorro
Facebook: @drangelachamorro
Twitter: @drangelachamorro1
Estaré muy atenta a tus preguntas y con mucho gusto te contestaré, nos leemos en una próxima entrega.